Constricción de una tabla de frecuencias.
Paso 1: Definir el rango; el rango se calcula restando el valor minimo al valor maximo de nuestros datos.
Vmax-Vmin
El rango se puede ver graficamente como una recta:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9fuot45-YJ3i89BFLpZ9E9cAPfGRb0C61vDf5gmlgeOAsWl1yf6w5MDExNM0Bwc5PBRPEZ4da1Ca_x45IbjVTK39-ikRnpB8vA5SAOjoA_x6hznLq2TvgRSJBUlEmWqy9wXEvZwKip_IN/s320/untitled6.bmp)
En este caso el valor maximo es 245 y el valor minimo es 97, y el rango es la diferencia de ambos datos, por lo que el rango es igual a 245 - 97 = 148
Paso 2: Calcular el numero de clases; esto se puede hacer sacando raiz cuadrada al numero de datos existentes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZ2WRIV_BS1VZ3o9tU2WPjPowwE3yXk0Qo4psBS7-hiX0lHJR70dKJgOqbOUwrjb7DzDNZ18IUwqV82Bx0RICmvmvTZI5Bjicg77t9dHDlb_ozKwmdpfoJiqUoKgYajtPJuv0id1Zgc0fi/s320/untitled6.bmp)
El ejemplo que estamos usando tiene 25 datos, por lo que el numero de clases sera la raiz cuadrada de 25, que es igual a 5.
Otro dato que se necesita calcular es el intervalo de clase o ancho de clase, que es la distancia que hay entre un dato y otro, este se optiene dividiendo el rango entre el numero de clases:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDKMaiG_twBeHjduNeCXVfpirUz11GvbZjhaRAC6zzotBPwy60UnlQAsOEMBtP3wRyE66CeKeRN7CCoJ2fUWkwkeasYkyqcHEMkoN32bJPw-F0JWdXxBpIW_H7GrfHq2kzZwGr5zZprim3/s320/untitled6.bmp)
Paso 3: Se dibuja una tabla, a la que llamaremos Tabla de distrubución de frecuencias, en donde acomodaremos todos nuestros datos, la frecuencia de estos, las marcas de clases y demas información que necesitemos:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTwnv-c2E4eI5Rm2M_hmWH1eBuc7vCCzkjcWpQkJukI0dHWIiH3aiAP8i-WwGStQ21TjHM7L2SunHd3hZif9qtaSwUbtfeD4sHyCZh3lIOcN0gSNJEbK_bL4Oa1jQB7YDTV0OdWaLNDvBm/s320/untitled6.bmp)
En la tabla se encuentran 2 datos que no mencione anteriormente, estos son la marca de clase y la frecuencia por la marca de clase; la marca se clase se obtiene al sumar el dato menor mas el dato mayor del primer intervalo de clase y despues de divide entre dos y para obtener las siguientes marcas de clase solo basta con sumar el intervalo de clase:
95 + 125 = 220, 220/2= 110, la marca de clase del primer intervalo es 110, a esta cantidad, le sumanos 30 y obtenemos la marca de clase del segundo intervalo y asi sucesivamente.
El otro dato es la frecuencia por la marca de clase, esta se optiene, como su nombre lo dice multiplicando la frecuencia por la marca de clase, al final se suman estos datos y se usaran para calcular la media.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgl4ZHZWyb-9EFNDNpdf-mcJOh7MAjX4RUpRDZJIzPXefYSu48fhUbNvDoxzooqP8I6HPBBLmO3z5eD88DWzn4RugrbwVebDXIr663CROS6_MAP9GmrganR_QfWt7YBeM2keHhcm9aAi-2g/s320/untitled6.bmp)
Al terminar con eso se grafica, usando el histograma:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBYMA_IPYPkkBihABAQbqt4TWu8Vp72GNGxtSJzEtoZCo2Q7GBZJED2KiIfsLS3oCVoHn_2vc4keJK7IlviSqbQRCgnDRK2HS8bnfgiftxVvTEM30lxlCGzWKpR47_Sy39pmQJiZLBtFD5/s320/untitled6.bmp)
No hay comentarios:
Publicar un comentario